Coglitore es Economista y, además de español, habla fluidamente ingles, italiano y alemán.
En Race to the Top, llamamos a nuestros ponentes runners—no solo porque lideran, sino porque entrenan, desafían e inspiran a los demás a seguir adelante. ¿Listo para correr junto a ellos?
Haz clic en su imagen para explorar su perfil.
Sandro coglitore
Omarsa
Gerente general
¿Sabías que? Bajo el liderazgo de Sandro, Omarsa se convirtió en el primer productor de camarón en el mundo en obtener la certificación ASC.
Sandro Coglitore, Gerente General de Omarsa, es un profesional dedicado con más de 30 años de experiencia en la industria camaronera en Ecuador. Posee un conocimiento integral en la gestión de una empresa productora y exportadora de camarón, integrada verticalmente por tres laboratorios de larvas, cinco fincas camaroneras y dos plantas de procesamiento.
Recientemente, su experiencia en el sector camaronero ha traspasado fronteras con la inversión de Omarsa en Panamá, que incluye un laboratorio, tres fincas camaroneras y una planta de procesamiento. Entre sus habilidades destaca su capacidad para realizar un profundo análisis y proyección de mercados con el fin de promover las ventas.
Coglitore es Economista y, además de español, habla fluidamente ingles, italiano y alemán.
Fabricio Vargas
VITAPRO
CEO
¿Sabias que? Con más de 30 años de experiencia en la industria, Fabricio Vargas ha liderado equipos en empresas como Alicorp, Ilender y El Rocío S.A., convirtiéndose en un referente en innovación, eficiencia y crecimiento sostenible.
Fabricio Vargas, CEO de Vitapro, es reconocido por combinar una visión estratégica de negocio con un liderazgo cercano, inspirando a sus equipos a lograr resultados de alto impacto.
Zootecnista de la Universidad Nacional Agraria La Molina, también posee una Maestría en Nutrición por la misma universidad, estudios en Marketing en ESAN y completó el Advanced Management Program en INCAE Business School.
En Vitapro, lidera con un enfoque humano y estratégico, reafirmando el propósito de la empresa de transformar la acuicultura para nutrir el futuro, generando valor tanto para clientes como para colaboradores.
José A. camposano
Cámara Nacional de Acuacultura
Presidente ejecutivo
¿Sabías que? José Antonio ha sido el Presidente Ejecutivo con mayor tiempo en el cargo de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador (CNA), liderando la industria durante más de 12 años.
José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la CNA, ha guiado al clúster acuícola de Ecuador a lo largo de más de una década de crecimiento, forjando alianzas que fortalecen la competitividad y la sostenibilidad.
También se desempeña como Presidente de los Directorios de CORDEX y CORPEI, instituciones clave para la diversificación de exportaciones e inversión, y como miembro del Global Aquaculture Industry Advisory Council de USSEC, llevando la voz de Ecuador al escenario internacional.
Con experiencia en cadenas de valor inclusivas, responsabilidad social corporativa y economía agroindustrial, adquirida a través de su trabajo con SNV y el World Bank Institute, ha ayudado a posicionar a Ecuador como líder global en acuicultura.
Apasionado por el avance del sector, Camposano está comprometido con la creación de valor económico y social para las comunidades ecuatorianas.
Steven González
Exejecutivo de la NASA
Keynote speaker
¿Sabías que? Durante sus años en la NASA, el Dr. Steven González ayudó a evaluar y guiar el desarrollo de tecnologías innovadoras en robótica, comunicaciones, teledetección e inteligencia artificial, alineándolas con las necesidades de misión y la exploración espacial del futuro.
El Dr. Steven González, Ex Ejecutivo de la NASA, aporta más de 30 años de experiencia en innovación, planificación estratégica y colaboración intersectorial. En el Centro Espacial Johnson de la NASA, desempeñó un papel clave fomentando alianzas con la industria y la academia, asegurando que las capacidades aeroespaciales avanzadas respondieran a los desafíos reales de las misiones.
Más allá de la NASA, Steven ha trabajado como socio de riesgo y asesor, colaborando estrechamente con emprendedores para impulsar la comercialización y aplicar innovaciones espaciales en industrias emergentes. Su carrera refleja una combinación única de liderazgo visionario y guía práctica, tendiendo puentes entre la investigación, la tecnología y el impacto real en el mundo.
Andrea Pradilla
Global Reporting Initiative (GRI)
Directora para Latinoamérica
¿Sabías que? Andrea Pradilla ha hablado sobre sostenibilidad en algunos de los escenarios más influyentes del mundo, incluyendo el Foro Económico Mundial y la COP20.
Andrea Pradilla, Directora GRI para América Latina, lidera la organización desde 2014, impulsando la sostenibilidad corporativa a través de los Estándares GRI, hoy utilizados por el 97% de las empresas que cotizan en bolsa en la región.
Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) con estudios avanzados en Negocios Internacionales y Diplomacia en la Universidad de Georgetown, Andrea asesora a instituciones como la Fundación Thomson Reuters, CDP América Latina y WBA, y forma parte de la junta directiva de América Solidaria.
Imparte clases de sostenibilidad corporativa en las principales universidades colombianas y ha guiado conversaciones sobre sostenibilidad en escenarios globales.
Anteriormente, dirigió el Punto Nacional de Contacto de la OCDE en Colombia y trabajó como consultora de RSE, diseñando estrategias de inversión social en cuatro continentes.
Patrick Waty
INVE Aquaculture
CEO
¿Sabías que? Antes de liderar INVE Aquaculture, Patrick Waty adquirió y expandió su propia empresa procesadora de pescado, Seagull NV, en Bélgica en 2005.
Patrick Waty, CEO de INVE Aquaculture y Benchmark, es un líder con amplia experiencia en acuicultura, con una carrera de casi dos décadas en Europa, Asia y las Américas.
Anteriormente se desempeñó como CEO de SyAqua Group, impulsando el desarrollo de mercados en Asia, y ocupó cargos globales de liderazgo en BernAqua y Epicore Bionetworks, donde lideró fusiones y adquisiciones que expandieron el negocio acuícola global de Neovia/ADM.
Desde 2021, Patrick lidera INVE Aquaculture y Benchmark, enfocado en empoderar a los productores con soluciones que aumenten la productividad, la responsabilidad y la viabilidad a largo plazo.
Paula Rincón
Think & Talk
Cofundadora
¿Sabías que? Paula Rincón creó la teoría ConCiencia de Comunicación® theory, un marco que transforma la comunicación en un motor de impacto real.
Paula Rincón, Cofundadora de Think&Talk, cree que comunicar bien convierte las ideas en impacto. Con esta convicción, ha desarrollado metodologías y herramientas innovadoras para formar líderes, equipos de alto rendimiento y oradores.
Su trabajo ha guiado presentaciones y charlas en escenarios reconocidos como TEDx, Inspire Talks y World Speech Day, moldeando voces que inspiran e influyen.
Comunicadora y periodista con una Maestría en Comunicaciones Empresariales, Paula se centra en la intersección entre el comportamiento humano y la comunicación efectiva, combinando un enfoque científico y humanista.
Vianna Maino
CORPEI
Experta en proyectos de inversión y sectores estratégicos
¿Sabías que? Vianna Maino fue Ministra de Telecomunicaciones del Ecuador y ha asesorado a gobiernos y organismos internacionales en temas estratégicos de tecnología, privacidad y políticas públicas.
Vianna Maino es una experta internacional en desarrollo de proyectos, inversiones y alianzas público-privadas (PPP), con amplia experiencia en sectores estratégicos, asesoría jurídica y gobernanza corporativa.
Ha trabajado en proyectos con gobiernos de varios países, así como con instituciones internacionales como la Organización de los Estados Americanos – Comité Interamericano contra el Terrorismo, la Unión Europea, la Secretaría de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Secretaría General de Protección de Datos de la Unión Europea.
Además, ha sido consultora del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de las Naciones Unidas en iniciativas de alto impacto.
Abogada y doctora en Jurisprudencia, cuenta con una maestría en Administración de Empresas con especialización en Negocios Internacionales. Su trayectoria combina visión estratégica, experiencia jurídica y liderazgo internacional, posicionándola como una referente en participación público-privada en sectores estratégicos.
Es abogada, magíster en Administración de Empresas con especialización en Negocios Internacionales, y doctora en Jurisprudencia con especialidad en mecanismos de participación público-privada en sectores estratégicos.
Mauro Intriago
GPS Group
Director de Energía
¿Sabías que? Mauro fue viceministro de Electricidad y Energías Renovables del Ecuador, un rol clave en el impulso de la transición energética del país.
Mauro Intriago Legarda, director de Energía en GPS Group, es Ingeniero Eléctrico especializado en Potencia, con un diplomado en Logística Internacional y acreditación como auditor en ISO 50.001 de Eficiencia Energética.
Su experiencia en el sector eléctrico incluye una sólida trayectoria en instituciones como la Empresa Eléctrica del Ecuador Inc-Emelec, además de cargos técnicos en Procoma Eléctrico e Instelec.
Más allá de su trayectoria pública y empresarial, Mauro es un referente gremial: integra el directorio de la Cámara de Industrias de Guayaquil y de la Asociación Ecuatoriana de Energías Renovables y Eficiencia Energética.
Carlos Cabezas
Duragas Abastible
Compliance Officer y gerente Legal y de Asuntos Corporativos
¿Sabías que? Carlos fue reconocido entre los abogados corporativos más influyentes de Latinoamérica por The Legal 500, una publicación británica que cada año elabora la lista GC Powerlist, destacando a quienes lideran con innovación y excelencia en derecho empresarial y cumplimiento.
Carlos Cabezas Delgado, Compliance Officer y gerente Legal y de Asuntos Corporativos en Duragas Abastible, es un abogado con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado.
Además, es delegado de la Comisión de Arbitraje y ADR de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), Co-director de la Asociación Latinoamericana de Gerentes Legales (GL LATAM), árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, y docente universitario en programas de pregrado y posgrado.
Su trayectoria combina excelencia técnica, liderazgo institucional y compromiso con el fortalecimiento del ecosistema legal y corporativo en la región.
Pablo Martínez
Banco Guayaquil
Gerente de Industrias Primarias
¿Sabías que? Desde Banco Guayaquil, Pablo ha impulsado el crecimiento y fortalecimiento de las relaciones con las principales industrias productivas del país, apoyando sectores estratégicos como el camarón, la pesca, el banano, el arroz, el cacao y las flores.
Pablo Martínez, gerente de Industrias Primarias para Banco Guayaquil, es un profesional con más de 15 años de experiencia en el sector financiero, liderando equipos de ventas, operaciones, finanzas y gestión de proyectos.
Su trayectoria combina una visión estratégica y enfoque de desarrollo empresarial, respaldada por una formación internacional en Estados Unidos, Inglaterra y Francia.
Comprometido con el impulso del sector productivo ecuatoriano, trabaja para fortalecer la competitividad y sostenibilidad de las industrias que sostienen la economía del país.
María Alejandra Rivera
VITAPRO
Gerente ejecutiva de ESG y Asuntos Corporativos
¿Sabías que? María Alejandra Rivera cuenta con más de 20 años de experiencia liderando sostenibilidad, comunicación y marketing en sectores tan diversos como consumo masivo, agroindustria y consultoría estratégica.
María Alejandra Rivera, Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos en Vitapro S.A. –parte del grupo Alicorp–, es Ingeniera Industrial por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y cuenta con dos maestrías: en Innovación y Sostenibilidad (EADA) y en Marketing y Dirección Comercial (UPC Graduate School).
A lo largo de su trayectoria ha ocupado cargos clave en Nestlé, Alicorp e Infinito Consultores, consolidándose como una líder con visión estratégica, enfoque a largo plazo y un firme compromiso con la sostenibilidad corporativa en América Latina.
Benjamin Weis
Cargill Nutrición Acuícola
Gerente senior de Sostenibilidad
¿Sabías que? Antes de unirse a Cargill, Ben Weis gestionó una finca de salmón de Mowi en Escocia con una biomasa de 4.000 toneladas, una experiencia que moldeó su enfoque práctico hacia la sostenibilidad.
Benjamin Weis, Gerente Senior de Sostenibilidad en Cargill Nutrición Acuícola, lidera la sostenibilidad del negocio acuícola de Cargill, abordando temas de derechos humanos, deforestación y estándares de la cadena de suministro, mientras impulsa ambiciosos objetivos ambientales y sociales.
Su carrera abarca múltiples roles en acuicultura: desde Especialista en Salud de Peces en Scottish Sea Farms, hasta Gerente de Sitio de Granja en Mowi, y posteriormente Gerente de Acuicultura en Tesco y Gerente de Sostenibilidad del Grupo en Regal Springs, donde fortaleció la sostenibilidad en operaciones globales.
En Cargill, Ben se enfoca en implementar, mantener y elevar los estándares de sostenibilidad que influyen en el futuro de la acuicultura responsable a nivel mundial.
Posee una Licenciatura en Ciencias Agrícolas (Alemania) y una Maestría en Acuicultura Sostenible (Escocia).
Jorge Díaz
Skretting
Director de Sostenibilidad
¿Sabías que? Jorge Díaz lideró la creación de la primera Política de Abastecimiento de Ingredientes Marinos de la industria acuícola, estableciendo un referente global en prácticas sostenibles.
Jorge Díaz, Director de Sustentabilidad en Skretting, impulsa estrategiasde alcance internacional para una de las principales compañías de alimentos para la acuicultura en el mundo.
Representa a Skretting en plataformas globales clave como SeaBOS, la Global Salmon Initiative y el Comité de Gobernanza de MarinTrust, donde contribuye a dar forma a soluciones colaborativas para el sector.
Su enfoque estratégico y colaborativo se sustenta en una formación académica diversa: Comunicaciones (PUC Chile), Marketing Internacional (King’s College London) y Sustentabilidad Corporativa (NYU).
Henrik Aarestrup
Grupo BioMar
Vicepresidente LATAM – Camarón y larvas
¿Sabías que? Antes de liderar el negocio de camarón y larvas de BioMar, Henrik desarrolló su carrera en empresas globales como LEGO y Velux, aportando experiencia de clase mundial en marketing y gestión a la acuicultura.
Henrik Aarestrup, Vicepresidente LATAM – Camarón y Larvas en el Grupo BioMar, es un firme defensor de la acuicultura sostenible y transparente. Actualmente dirige la estrategia global de productos de BioMar para camarón y larvas marinas, además de supervisar las operaciones de la compañía en LATAM.
Con 30 años de experiencia internacional en gestión y marketing, Henrik ha sido clave para expandir la presencia de BioMar en Asia y América Latina, impulsando la innovación y la sostenibilidad en los alimentos para acuicultura.
Es reconocido por combinar liderazgo estratégico, crecimiento de mercado y promoción de la sostenibilidad, contribuyendo a moldear el futuro de la acuicultura responsable. Henrik posee una Maestría en Economía y Administración de Negocios Internacionales y una Licenciatura en Economía y Administración de Empresas.
Juan J. Cárdenas
Universidad de Adger, RMIT y USFG
Investigador y especialista en compromiso con el consumidor sostenible
¿Sabías que? Juan José Cárdenas está realizando su investigación doctoral en Noruega y Australia, explorando cómo se puede transformar el comportamiento del consumidor para reducir el desperdicio de alimentos.
Juan José Cárdenas, Investigador en la Universidad Adger, el Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) y docente en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).
Es un académico e investigador con experiencia internacional en sostenibilidad, innovación y economía circular. Cárdenas ha enseñado en universidades de Australia, Noruega, Panamá y Ecuador, conectando la teoría con aplicaciones prácticas para inspirar a la próxima generación de líderes.
Con más de 10 años en educación superior y casi una década en la industria, su carrera combina rigor académico y experiencia práctica.
Actualmente, cursa su doctorado centrado en el comportamiento del consumidor y la reducción del desperdicio de alimentos, avanzando en el conocimiento en la intersección de la sostenibilidad y la sociedad.
Pamela Nath
Sustainable Shrimp Partnership
Directora
¿Sabías que? Bajo el liderazgo de Pamela Nath, los camarones SSP se convirtieron en los primeros en aplicar tecnología Blockchain para una trazabilidad completa.
Pamela Nath, Directora de Sustainable Shrimp Partnership (SSP), lidera iniciativas estratégicas para promover prácticas de producción sostenibles en la industria camaronera global. Desde la creación de SSP en 2018, ha defendido la idea de que es posible producir camarones de calidad premium bajo los más altos estándares sociales y ambientales, con impacto neutro en el agua y transparencia total.
Con una sólida trayectoria en branding y comunicación, Nath ha posicionado a SSP como una plataforma precompetitiva que colabora con organizaciones líderes como World Wildlife Fund (WWF), IDH, The Nature Conservancy (TNC) y el Aquaculture Stewardship Council (ASC).
Su trabajo ha contribuido a implementar mejores prácticas en la acuicultura de camarón, fortaleciendo el liderazgo y la reputación de Ecuador en los mercados internacionales.
Laura Elsler
Harvard
Investigadora Asociada
¿Sabías que? Las investigaciones de Laura han influido en políticas de la Unión Europea, agencias de las Naciones Unidas y otros gobiernos, y ha sido destacado en medios como The Guardian.
Laura Elsler, Investigadora Asociada en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, trabaja a la vanguardia de los sistemas alimentarios sostenibles y la conservación de los océanos. Lidera evaluaciones nutricionales globales sobre la producción y el consumo de productos acuáticos, aportando al entendimiento de cómo los alimentos acuáticos contribuyen a la salud y la sostenibilidad.
Ha desempeñado roles clave en proyectos multiactor como el Graduate Pursuit del U.S. National Socio-Environmental Synthesis Center y el Programa ECOP de la Década de los Océanos de las Naciones Unidas, colaborando con equipos de excelencia de las universidades de Stanford, Princeton y Duke.
Su trabajo conecta la ciencia con la política, respaldando la toma de decisiones a nivel nacional e intergubernamental, y al mismo tiempo vinculándose con el público a través de estrategias de comunicación de alto impacto en medios internacionales.
Chavanne Hanson
Líder de Food Choice Architecture & Nutrition
¿Sabías que? Chavanne diseñó estrategias globales de nutrición en Nestlé SA en Suiza e incluso colaboró con el legendario chef de televisión Graham Kerr, el “Galloping Gourmet”.
Chavanne Hanson, Líder de Food Choice Architecture & Nutrition, aprovecha la programación en ciencias de la nutrición, la arquitectura de elección alimentaria y el desarrollo de enfoques de bienestar para crear experiencias significativas para los usuarios de entornos laborales.
Su carrera abarca desde el liderazgo corporativo en Nestlé—donde se desempeñó como Vicepresidenta Asistente y Gerente Senior de Asuntos Públicos para Nutrición, Salud y Bienestar—hasta trabajos creativos en medios y comunicación alimentaria como Productora Asociada de la serie televisiva The Gathering Place.
Chavanne es reconocida por combinar ciencia, comunicación e innovación para hacer que la nutrición sea accesible, atractiva y de gran impacto a gran escala. Posee una Licenciatura en Dietética de la Universidad de Baylor y una Maestría en Salud Pública en Nutrición Humana de la Universidad de Míchigan.
Sonia Cordera
IDH
Directora de Market Engagement
¿Sabías que? Sonia lidera el desarrollo del Living Wages Roadmap de IDH, una iniciativa pionera que está dando forma a cadenas de suministro globales más justas y sostenibles.
Sonia Cordera, directora de Market Engagement en IDH, es una profesional con más de 15 años de experiencia impulsando prácticas sostenibles en complejas cadenas de suministro internacionales. Ha trabajado en múltiples sectores —desde la acuicultura hasta frutas y hortalizas, pasando por las industrias manufactureras— reuniendo a minoristas, comerciantes, productores y organizaciones de la sociedad civil.
Con una sólida visión estratégica, Sonia ha desempeñado un papel clave en el impulso de la colaboración y la rendición de cuentas para un comercio global más inclusivo y sostenible.
Apasionada por la política y la economía internacionales, cuenta con un doctorado en Historia de las Relaciones Internacionales por la Universidad de Florencia y una Maestría en Política Internacional por la School of Oriental and African Studies (SOAS), Universidad de Londres.
Susana CHavez
Con3xión Consultores
Co-fundadora
¿Sabías que? Susana ha diseñado proyectos de negocios inclusivos con comunidades rurales en distintos países de Latinoamérica, integrando sostenibilidad e impacto social en sectores productivos clave.
Susana Chávez, cofundadora de Con3xión Consultores, es comunicadora y tiene un máster en Desarrollo Sostenible por la Escuela de Negocios EOI (España), con 21 años de experiencia en Ecuador, Perú, Colombia y Centroamérica.
Ha liderado programas de relacionamiento comunitario en zonas rurales e industriales bajo estándares internacionales, y cuenta con amplia experiencia en mapeo y diálogo con grupos de interés, aplicación de teoría del cambio con indicadores de impacto y diseño de estrategias de sostenibilidad.
Además, ha elaborado y auditado informes de sostenibilidad bajo los estándares GRI, fortaleciendo la gestión y transparencia organizacional en empresas de agroindustria, acuicultura, banca y manufactura.
María Fernanda Vilches
Sustainable Shrimp Partnership
Gerente de Procesos
¿Sabías que? María Fernanda lideró la implementación del sistema de trazabilidad blockchain del camarón ecuatoriano, marcando un antes y un después en la transparencia y sostenibilidad del sector acuícola mundial.
María Fernanda Vilches, gerente de Procesos en Sustainable Shrimp Partnership (SSP), cuenta con casi 15 años de experiencia en el sector acuícola ecuatoriano. Desde 2018, lidera los procesos técnicos, de calificación y sostenibilidad social del programa SSP, una iniciativa pionera que impulsa la producción de camarón premium, libre de antibióticos y completamente trazable.
Ha dirigido la elaboración de los protocolos técnicos de calificación para las fincas camaroneras junto con el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), y lideró la calificación de las primeras fincas SSP, que hoy abarcan más de 8,500 hectáreas. Además, encabeza el proyecto de medición del Salario Digno, un referente de sostenibilidad social en la industria camaronera global.
Paralelamente, se desempeña como Gerente de Ferias Internacionales de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), desde donde ha organizado más de 60 pabellones internacionales en América, Asia, Europa y Oriente Medio, posicionando al camarón ecuatoriano como un referente mundial de calidad, sostenibilidad y trazabilidad.
Fernanda Kuschel
dsm-firmenich
Líder de Sostenibilidad para región Andes
¿Sabías que? La carrera de Fernanda refleja la evolución de la producción animal hacia la sostenibilidad: comenzó en ganadería y hoy lidera proyectos de innovación y sostenibilidad corporativa en varios países de Latinoamérica.
Fernanda Kuschel, líder de Sostenibilidad para región Andes en dsm-firmenich, es médico Veterinario formada en la Universidad Mayor de Chile, con especialización en Medicina Productiva en la Universidad de Chile y estudios en Innovación y Sostenibilidad Corporativa en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Inició su trayectoria en Pfizer Salud Animal (2010), donde desarrolló e implementó estrategias comerciales y técnicas para la ganadería en Chile. En 2015 se incorporó a dsm-firmenich, primero como gerente de cuentas para ganadería en Chile y Bolivia, y luego migró hacia el área técnica con foco en acuacultura.
Actualmente lidera el área de Sostenibilidad para la región Andes (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile), dirigiendo las plataformas globales We Make it Possible y Sustell, que acompañan a la industria de proteína animal en el reto de producir de forma más responsable, medible y alineada con los límites planetarios.
Lenaïg Richard
Corbion
Gerente global de Desarrollo de Negocios en Acuicultura
¿Sabías que? Lenaïg Richard ha pasado 20 años liderando soluciones de nutrición para camarón, impulsando la innovación en el sector global de alimentos para acuicultura.
La Dra. Lenaïg Richard, Gerente Global de Desarrollo de Negocios en Acuicultura en Corbion, es una apasionada de la acuicultura sostenible y la innovación. A lo largo de su carrera, ha ocupado roles globales en I+D, marketing y desarrollo estratégico de negocios, promoviendo nuevas soluciones nutricionales para camarón y apoyando la evolución de la acuicultura responsable.
Lenaïg posee una Maestría en Acuicultura y Pesca por la Universidad de Wageningen (Países Bajos) y un Doctorado en Nutrición por la Universidad de Burdeos (Francia). También es autora e ilustradora de un libro infantil enfocado en la sostenibilidad y la preservación del océano.
Peter Coutteau
Adisseo
Director global en Acuicultura
¿Sabías que? El Dr. Peter Coutteau ha publicado más de 40 artículos científicos sobre nutrición en acuicultura, consolidándose desde temprano como una referencia global en el área.
Dr. Peter Coutteau, Director Global de Acuicultura en Adisseo, es Doctor en Ciencias Biológicas por el Laboratorio de Acuicultura & Artemia Reference Center de la Universidad de Gante (1992). Hasta 1997 continuó con su investigación académica en nutrición lipídica de especies acuícolas, antes de dar el salto al sector privado.
Desde que se incorporó a INVE Technologies NV en 1997, Peter ocupó diversos cargos de liderazgo: Head of Research and Product Development (1997–1999), Global Product Manager de concentrados y aditivos para peces y camarones (1999–2002), y Product Manager Farm Nutrition (2002–2008).
Entre 2009 y 2018 se desempeñó como Director Global de la Unidad de Negocios de Acuicultura en Nutriad, y desde 2018 es Director Global de Acuicultura en Adisseo, donde lidera el desarrollo de productos, marketing, servicios técnicos y un equipo de ventas internacional especializado en aditivos para alimentos y productos de manejo en la acuicultura.
José Duarte
Kemin AquaScience
Regional Technical Director (America) – Aqua
¿Sabías que? Desde su rol en Kemin AquaScience, José Duarte impulsa innovaciones que combinan ciencia y sostenibilidad, ayudando a transformar la forma en que se produce camarón en la región.
José Duarte, director Técnico Regional para Américas en Kemin AquaScience, es Licenciado en Acuicultura con más de 25 años de trayectoria en Latinoamérica.
Complementó su formación con estudios en gestión de negocios, manejo eficiente y patología del camarón, y ha liderado desarrollos técnicos y comerciales en empresas como Kemin y Diana Aqua, entre otras.
Se desempeñó como investigador en nutrición de camarones en el Reino Unido, y su experiencia abarca la larvicultura, maduración y engorde, siempre enfocado en la implementación de soluciones eficientes, innovadoras y sustentables para sus clientes.
María Isabel Alvarez
BASF Ecuatoriana
Gerente general
¿Sabías que? Desde su liderazgo en BASF Ecuatoriana, María Isabel ha acompañado de cerca la evolución de la industria acuícola en Ecuador, impulsando innovación, sostenibilidad y eficiencia operativa con soluciones de química aplicada.
María Isabel Alvarez, Gerente General para BASF Ecuatoriana, es administradora de empresas con un máster en Alta Gerencia y cuenta con más de 25 años de trayectoria profesional.
Orgullosa de su país, trabaja para que el Ecuador siga siendo un referente internacional en acuicultura, promoviendo la colaboración y la sostenibilidad como pilares de futuro.
Iván Ramirez
LarvIA
Cofundador y presidente
¿Sabías que? Iván ha convertido la inteligencia artificial en una nueva herramienta para la acuicultura ecuatoriana, transformando datos en innovación y abriendo el camino hacia el futuro de la producción animal.
Iván Ramírez, cofundador y presidente de LarvIA y director de Investigación de la Universidad Técnica de Machala, combina más de dos décadas de experiencia académica con un enfoque disruptivo en innovación aplicada.
Es doctor en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la Universidad Agraria de La Habana (Cuba) y doctor en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones por la Universidade da Coruña (España), además de haber sido Investigador PhD internacional en la Universidad de São Paulo (Brasil).
Ha ocupado cargos académicos de liderazgo como Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Director de Posgrado de la Universidad Técnica de Machala, e integra el Grupo de Investigación en Redes de Neuronas Artificiales y Sistemas Adaptativos (RNASA-IMEDIR) en España.
Su trayectoria lo posiciona como un referente en la integración de ciencia, tecnología e inteligencia artificial para el desarrollo sostenible de la acuicultura en Ecuador y la región.
Eduardo Reyes
Grupo Almar
Vicepresidente de producción
¿Sabías que? Con el liderazgo de Eduardo, Grupo Almar ha desarrollado el sistema de recirculación RAS más grande del mundo, consolidándose como referente de innovación y sostenibilidad en la industria camaronera.
Eduardo Reyes, vicepresidente de Producción para Grupo Almar, es acuicultor graduado de la ESPOL y cuenta con una Maestría en Dirección de Empresas del IDE Business School.
Ha estado al frente de proyectos pioneros en sistemas intensivos tierra adentro, participando en el uso de invernaderos y agua de pozo en la camaronicultura ecuatoriana. También ha impulsado innovaciones en tecnologías de recirculación (RAS), programas genéticos y alimentación automática, que han transformado la producción a gran escala.
Además, su rol como asesor en programas de entrenamiento de la USSEC le ha permitido compartir conocimiento y colaborar con productores en toda Latinoamérica, reforzando el liderazgo técnico y sostenible del sector ecuatoriano.
Diego Gallo
Huawei
Wireless Product Manager
¿Sabías que? Diego ha sido parte del desarrollo de las redes móviles 3G, 4G y 5G en Latinoamérica, colaborando con operadores como Claro, Telefónica y CNT.
Diego Gallo, Wireless Product Manager en Huawei, es un profesional con más de 17 años de experiencia en el sector de Telecomunicaciones, especializado en el diseño, modernización e implementación de soluciones para redes móviles y privadas.
Reconocido como experto en Radio Frecuencia (RF), ha liderado proyectos de despliegue de redes móviles tanto outdoor como indoor, asegurando la máxima calidad en los servicios.
Además, brinda soporte estratégico a operadoras en distintos países, identificando y aplicando soluciones que han permitido mejorar significativamente la experiencia del usuario final.
Eduardo Arosemena
Kampi
Director general global
¿Sabías que? Con una carrera de más de 25 años en 15 países, Eduardo Arosemena ha liderado negocios globales desde Ecuador hasta Estados Unidos, desarrollando experiencia en gestión, estrategia y crecimiento internacional.
Eduardo Arosemena, Director General Global en Kampi, comenzó su carrera en la industria del camarón en 2003 y desde entonces se ha convertido en un referente regional en la cadena de producción de camarón.
Ha ocupado cargos de liderazgo en empresas multinacionales como Brenntag, donde dirigió operaciones en Ecuador y Estados Unidos, y Cargill, donde posicionó el negocio de nutrición acuícola en Ecuador entre los tres primeros del mercado en solo 24 meses, alcanzando una participación del 16 %.
Eduardo ha contribuido activamente en la Cámara Nacional de Acuacultura durante más de ocho años y ha promovido la innovación y expansión del sector desde México hasta Perú. Desde 2024, lidera la estrategia global y el crecimiento internacional de Kampi como Director General.
Marcelo Vélez
Edpacif S.A.
Gerente de Comercio Exterior
¿Sabías que? Marcelo ha dedicado casi tres décadas a la industria camaronera ecuatoriana, combinando experiencia técnica y visión empresarial que hoy lo consolidan como uno de sus principales líderes y exportadores.
Marcelo Vélez, gerente de Comercio Exterior de Edpacif, es ingeniero químico por la Escuela Politécnica Nacional y becario del Gobierno Alemán, e ingeniero en Alimentos por la Universität Ostwestfalen-Lippe (Alemania).
Desde 1995, ha construido una sólida trayectoria como productor, exportador y dirigente gremial, contribuyendo al crecimiento y posicionamiento del camarón ecuatoriano en los mercados internacionales.
Actualmente, se desempeña como presidente del directorio de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), donde impulsa la innovación, sostenibilidad y competitividad de uno de los sectores más emblemáticos del país.
Isauro Fajardo
Grupo Fajardo
Presidente ejecutivo
¿Sabías que? Bajo el liderazgo de Isauro Fajardo, Grupo Fajardo se ha consolidado como una de las principales productoras de camarón del Ecuador, reconocida por su innovación, sostenibilidad y excelencia operativa.
Isauro Fajardo, Presidente ejecutivo de Grupo Fajardo, ha guiado el crecimiento de la compañía a través de una visión estratégica centrada en la tecnología, la calidad y las buenas prácticas a lo largo de toda la cadena productiva.
Su compromiso con la acuicultura responsable y el cumplimiento de los más altos estándares internacionales ha convertido a Grupo Fajardo en un referente de sostenibilidad, eficiencia y competitividad dentro de la industria camaronera ecuatoriana.