Coglitore es Economista y, además de español, habla fluidamente ingles, italiano y alemán.
En Race to the Top, llamamos a nuestros ponentes runners—no solo porque lideran, sino porque entrenan, desafían e inspiran a los demás a seguir adelante. ¿Listo para correr junto a ellos?
Haz clic en su imagen para explorar su perfil.
Chavanne Hanson
Google Food Team
Líder de Food Choice Architecture & Nutrition
¿Sabías que? Antes de unirse a Google, Chavanne diseñó estrategias globales de nutrición en Nestlé SA en Suiza e incluso colaboró con el legendario chef de televisión Graham Kerr, el “Galloping Gourmet”.
Chavanne Hanson, Líder de Food Choice Architecture & Nutrition en el equipo de Google Food, aprovecha la programación en ciencias de la nutrición, la arquitectura de elección alimentaria y el desarrollo de enfoques de bienestar para crear experiencias significativas para los usuarios de Google.
Su carrera abarca desde el liderazgo corporativo en Nestlé—donde se desempeñó como Vicepresidenta Asistente y Gerente Senior de Asuntos Públicos para Nutrición, Salud y Bienestar—hasta trabajos creativos en medios y comunicación alimentaria como Productora Asociada de la serie televisiva The Gathering Place.
Chavanne es reconocida por combinar ciencia, comunicación e innovación para hacer que la nutrición sea accesible, atractiva y de gran impacto a gran escala. Posee una Licenciatura en Dietética de la Universidad de Baylor y una Maestría en Salud Pública en Nutrición Humana de la Universidad de Míchigan.
Steven González
Exejecutivo de la NASA
Keynote speaker
¿Sabías que? Durante sus años en la NASA, el Dr. Steven González ayudó a evaluar y guiar el desarrollo de tecnologías innovadoras en robótica, comunicaciones, teledetección e inteligencia artificial, alineándolas con las necesidades de misión y la exploración espacial del futuro.
El Dr. Steven González, Ex Ejecutivo de la NASA, aporta más de 30 años de experiencia en innovación, planificación estratégica y colaboración intersectorial. En el Centro Espacial Johnson de la NASA, desempeñó un papel clave fomentando alianzas con la industria y la academia, asegurando que las capacidades aeroespaciales avanzadas respondieran a los desafíos reales de las misiones.
Más allá de la NASA, Steven ha trabajado como socio de riesgo y asesor, colaborando estrechamente con emprendedores para impulsar la comercialización y aplicar innovaciones espaciales en industrias emergentes. Su carrera refleja una combinación única de liderazgo visionario y guía práctica, tendiendo puentes entre la investigación, la tecnología y el impacto real en el mundo.
Sandro coglitore
Omarsa
Gerente General
¿Sabías que? Bajo el liderazgo de Sandro, Omarsa se convirtió en el primer productor de camarón en el mundo en obtener la certificación ASC.
Sandro Coglitore, Gerente General de Omarsa, es un profesional dedicado con más de 30 años de experiencia en la industria camaronera en Ecuador. Posee un conocimiento integral en la gestión de una empresa productora y exportadora de camarón, integrada verticalmente por tres laboratorios de larvas, cinco fincas camaroneras y dos plantas de procesamiento.
Recientemente, su experiencia en el sector camaronero ha traspasado fronteras con la inversión de Omarsa en Panamá, que incluye un laboratorio, tres fincas camaroneras y una planta de procesamiento. Entre sus habilidades destaca su capacidad para realizar un profundo análisis y proyección de mercados con el fin de promover las ventas.
Coglitore es Economista y, además de español, habla fluidamente ingles, italiano y alemán.
Fabricio Vargas
VITAPRO
CEO
¿Sabías que? Antes de liderar INVE Aquaculture, Patrick Waty adquirió y expandió su propia empresa procesadora de pescado, Seagull NV, en Bélgica en 2005.
Patrick Waty, CEO de INVE Aquaculture y Benchmark, es un líder con amplia experiencia en acuicultura, con una carrera de casi dos décadas en Europa, Asia y las Américas.
Anteriormente se desempeñó como CEO de SyAqua Group, impulsando el desarrollo de mercados en Asia, y ocupó cargos globales de liderazgo en BernAqua y Epicore Bionetworks, donde lideró fusiones y adquisiciones que expandieron el negocio acuícola global de Neovia/ADM.
Desde 2021, Patrick lidera INVE Aquaculture y Benchmark, enfocado en empoderar a los productores con soluciones que aumenten la productividad, la responsabilidad y la viabilidad a largo plazo.
Loreto Seguel
Consejo del Salmón
Presidente Ejecutiva
¿Sabías que? Loreto Seguel ha sido reconocida en múltiples ocasiones entre las “100 Mujeres Líderes” en Chile, la más reciente en 2021.
Loreto Seguel, Presidente Ejecutiva – Consejo del Salmón de Chile, es Ingeniera Civil con una Maestría en Ciencias de la Ingeniería y cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en los sectores público y privado.
Su trayectoria incluye cargos de liderazgo como Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Subsecretaria del Ministerio de Desarrollo Social, Directora de empresas públicas y privadas, y más recientemente, Presidenta del Sistema de Empresas Públicas (2021–2022).
Más allá del ámbito gubernamental y corporativo, Loreto también ha sido socia fundadora de varios emprendimientos vinculados a la producción, combinando innovación con gestión estratégica.
A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos: Joven Empresaria (2005), Emprendedora Endeavor, 100 Jóvenes Líderes (2006) y 100 Mujeres Líderes (2005, 2012, 2013 y 2021).
José A. camposano
Cámara Nacional de Acuacultura
Presidente Ejecutivo
¿Sabías que? José Antonio ha sido el Presidente Ejecutivo con mayor tiempo en el cargo de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador (CNA), liderando la industria durante más de 12 años.
José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la CNA, ha guiado al clúster acuícola de Ecuador a lo largo de más de una década de crecimiento, forjando alianzas que fortalecen la competitividad y la sostenibilidad.
También se desempeña como Presidente de los Directorios de CORDEX y CORPEI, instituciones clave para la diversificación de exportaciones e inversión, y como miembro del Global Aquaculture Industry Advisory Council de USSEC, llevando la voz de Ecuador al escenario internacional.
Con experiencia en cadenas de valor inclusivas, responsabilidad social corporativa y economía agroindustrial, adquirida a través de su trabajo con SNV y el World Bank Institute, ha ayudado a posicionar a Ecuador como líder global en acuicultura.
Apasionado por el avance del sector, Camposano está comprometido con la creación de valor económico y social para las comunidades ecuatorianas.
Patrick Waty
INVE Aquaculture
CEO
¿Sabías que? Antes de liderar INVE Aquaculture, Patrick Waty adquirió y expandió su propia empresa procesadora de pescado, Seagull NV, en Bélgica en 2005.
Patrick Waty, CEO de INVE Aquaculture y Benchmark, es un líder con amplia experiencia en acuicultura, con una carrera de casi dos décadas en Europa, Asia y las Américas.
Anteriormente se desempeñó como CEO de SyAqua Group, impulsando el desarrollo de mercados en Asia, y ocupó cargos globales de liderazgo en BernAqua y Epicore Bionetworks, donde lideró fusiones y adquisiciones que expandieron el negocio acuícola global de Neovia/ADM.
Desde 2021, Patrick lidera INVE Aquaculture y Benchmark, enfocado en empoderar a los productores con soluciones que aumenten la productividad, la responsabilidad y la viabilidad a largo plazo.
Andrea Pradilla
Global Reporting Initiative (GRI)
Directora para Latinoamérica
¿Sabías que? Andrea Pradilla ha hablado sobre sostenibilidad en algunos de los escenarios más influyentes del mundo, incluyendo el Foro Económico Mundial y la COP20.
Andrea Pradilla, Directora GRI para América Latina, lidera la organización desde 2014, impulsando la sostenibilidad corporativa a través de los Estándares GRI, hoy utilizados por el 97% de las empresas que cotizan en bolsa en la región.
Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) con estudios avanzados en Negocios Internacionales y Diplomacia en la Universidad de Georgetown, Andrea asesora a instituciones como la Fundación Thomson Reuters, CDP América Latina y WBA, y forma parte de la junta directiva de América Solidaria.
Imparte clases de sostenibilidad corporativa en las principales universidades colombianas y ha guiado conversaciones sobre sostenibilidad en escenarios globales.
Anteriormente, dirigió el Punto Nacional de Contacto de la OCDE en Colombia y trabajó como consultora de RSE, diseñando estrategias de inversión social en cuatro continentes.
Henrik Aarestrup
Grupo BioMar
Vicepresidente LATAM – Camarón y Larvas
¿Sabías que? Antes de liderar el negocio de camarón y larvas de BioMar, Henrik desarrolló su carrera en empresas globales como LEGO y Velux, aportando experiencia de clase mundial en marketing y gestión a la acuicultura.
Henrik Aarestrup, Vicepresidente LATAM – Camarón y Larvas en el Grupo BioMar, es un firme defensor de la acuicultura sostenible y transparente. Actualmente dirige la estrategia global de productos de BioMar para camarón y larvas marinas, además de supervisar las operaciones de la compañía en LATAM.
Con 30 años de experiencia internacional en gestión y marketing, Henrik ha sido clave para expandir la presencia de BioMar en Asia y América Latina, impulsando la innovación y la sostenibilidad en los alimentos para acuicultura.
Es reconocido por combinar liderazgo estratégico, crecimiento de mercado y promoción de la sostenibilidad, contribuyendo a moldear el futuro de la acuicultura responsable. Henrik posee una Maestría en Economía y Administración de Negocios Internacionales y una Licenciatura en Economía y Administración de Empresas.
María Alejandra Rivera
VITAPRO
Gerente Ejecutiva de ESG y Asuntos Corporativos
¿Sabías que? María Alejandra Rivera cuenta con más de 20 años de experiencia liderando sostenibilidad, comunicación y marketing en sectores tan diversos como consumo masivo, agroindustria y consultoría estratégica.
María Alejandra Rivera, Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos en Vitapro S.A. –parte del grupo Alicorp–, es Ingeniera Industrial por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y cuenta con dos maestrías: en Innovación y Sostenibilidad (EADA) y en Marketing y Dirección Comercial (UPC Graduate School).
A lo largo de su trayectoria ha ocupado cargos clave en Nestlé, Alicorp e Infinito Consultores, consolidándose como una líder con visión estratégica, enfoque a largo plazo y un firme compromiso con la sostenibilidad corporativa en América Latina.
Benjamin Weis
Cargill Nutrición Acuícola
Gerente Senior de Sostenibilidad
¿Sabías que? Antes de unirse a Cargill, Ben Weis gestionó una finca de salmón de Mowi en Escocia con una biomasa de 4.000 toneladas, una experiencia que moldeó su enfoque práctico hacia la sostenibilidad.
Benjamin Weis, Gerente Senior de Sostenibilidad en Cargill Nutrición Acuícola, lidera la sostenibilidad del negocio acuícola de Cargill, abordando temas de derechos humanos, deforestación y estándares de la cadena de suministro, mientras impulsa ambiciosos objetivos ambientales y sociales.
Su carrera abarca múltiples roles en acuicultura: desde Especialista en Salud de Peces en Scottish Sea Farms, hasta Gerente de Sitio de Granja en Mowi, y posteriormente Gerente de Acuicultura en Tesco y Gerente de Sostenibilidad del Grupo en Regal Springs, donde fortaleció la sostenibilidad en operaciones globales.
En Cargill, Ben se enfoca en implementar, mantener y elevar los estándares de sostenibilidad que influyen en el futuro de la acuicultura responsable a nivel mundial.
Posee una Licenciatura en Ciencias Agrícolas (Alemania) y una Maestría en Acuicultura Sostenible (Escocia).
Jorge Díaz
Skretting
Director de Sostenibilidad
¿Sabías que? Jorge Díaz lideró la creación de la primera Política de Abastecimiento de Ingredientes Marinos de la industria acuícola, estableciendo un referente global en prácticas sostenibles.
Jorge Díaz, Director de Sustentabilidad en Skretting, impulsa estrategiasde alcance internacional para una de las principales compañías de alimentos para la acuicultura en el mundo.
Representa a Skretting en plataformas globales clave como SeaBOS, la Global Salmon Initiative y el Comité de Gobernanza de MarinTrust, donde contribuye a dar forma a soluciones colaborativas para el sector.
Su enfoque estratégico y colaborativo se sustenta en una formación académica diversa: Comunicaciones (PUC Chile), Marketing Internacional (King’s College London) y Sustentabilidad Corporativa (NYU).
katherine bryar
Grupo BioMar
Directora Global de Marketing
¿Sabías que? Katherine Bryar fue la Productora Ejecutiva y experta técnica detrás del documental Hope in the Water, nominado a los premios Emmy, llevando la ciencia y las historias de la alimentación a una audiencia global.
Katherine Bryar, Directora Global de Marketing en Grupo BioMar, creció en una granja lechera en Australia y ha construido su carrera impulsando iniciativas de mejora en la producción agrícola y comunicaciones estratégicas en los sectores de huevos, lácteos y productos del mar.
Ha liderado campañas premiadas basadas en la ciencia, incluida la campaña de Nutrición del Huevo que desmintió mitos sobre el consumo de huevos, y ha promovido certificaciones y tecnologías de producción responsable que empoderan a agricultores en todo el mundo.
En BioMar, Katherine lidera los esfuerzos para comunicar y promover iniciativas de sostenibilidad que reduzcan la huella ambiental de los alimentos balanceados para la acuicultura y fortalezcan las prácticas responsables de acuicultura a nivel global.
Juan J. Cárdenas
Universidad San Francisco de Quito
Especialista en Compromiso con el Consumidor Sostenible
¿Sabías que? Juan José Cárdenas está realizando su investigación doctoral en Noruega y Australia, explorando cómo se puede transformar el comportamiento del consumidor para reducir el desperdicio de alimentos.
Juan José Cárdenas, Investigador en la Universidad Adger, el Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) y docente en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).
Es un académico e investigador con experiencia internacional en sostenibilidad, innovación y economía circular. Cárdenas ha enseñado en universidades de Australia, Noruega, Panamá y Ecuador, conectando la teoría con aplicaciones prácticas para inspirar a la próxima generación de líderes.
Con más de 10 años en educación superior y casi una década en la industria, su carrera combina rigor académico y experiencia práctica.
Actualmente, cursa su doctorado centrado en el comportamiento del consumidor y la reducción del desperdicio de alimentos, avanzando en el conocimiento en la intersección de la sostenibilidad y la sociedad.
Pamela Nath
Sustainable Shrimp Partnership
Directora
¿Sabías que? Bajo el liderazgo de Pamela Nath, los camarones SSP se convirtieron en los primeros en aplicar tecnología Blockchain para una trazabilidad completa.
Pamela Nath, Directora de Sustainable Shrimp Partnership (SSP), lidera iniciativas estratégicas para promover prácticas de producción sostenibles en la industria camaronera global. Desde la creación de SSP en 2018, ha defendido la idea de que es posible producir camarones de calidad premium bajo los más altos estándares sociales y ambientales, con impacto neutro en el agua y transparencia total.
Con una sólida trayectoria en branding y comunicación, Nath ha posicionado a SSP como una plataforma precompetitiva que colabora con organizaciones líderes como World Wildlife Fund (WWF), IDH, The Nature Conservancy (TNC) y el Aquaculture Stewardship Council (ASC).
Su trabajo ha contribuido a implementar mejores prácticas en la acuicultura de camarón, fortaleciendo el liderazgo y la reputación de Ecuador en los mercados internacionales.
Lenaïg Richard
Corbion
Gerente Global de Desarrollo de Negocios en Acuicultura
¿Sabías que? Lenaïg Richard ha pasado 20 años liderando soluciones de nutrición para camarón, impulsando la innovación en el sector global de alimentos para acuicultura.
La Dra. Lenaïg Richard, Gerente Global de Desarrollo de Negocios en Acuicultura en Corbion, es una apasionada de la acuicultura sostenible y la innovación. A lo largo de su carrera, ha ocupado roles globales en I+D, marketing y desarrollo estratégico de negocios, promoviendo nuevas soluciones nutricionales para camarón y apoyando la evolución de la acuicultura responsable.
Lenaïg posee una Maestría en Acuicultura y Pesca por la Universidad de Wageningen (Países Bajos) y un Doctorado en Nutrición por la Universidad de Burdeos (Francia). También es autora e ilustradora de un libro infantil enfocado en la sostenibilidad y la preservación del océano.
Peter Coutteau
Adisseo
Director Global en Acuicultura
¿Sabías que? El Dr. Peter Coutteau ha publicado más de 40 artículos científicos sobre nutrición en acuicultura, consolidándose desde temprano como una referencia global en el área.
Dr. Peter Coutteau, Director Global de Acuicultura en Adisseo, es Doctor en Ciencias Biológicas por el Laboratorio de Acuicultura & Artemia Reference Center de la Universidad de Gante (1992). Hasta 1997 continuó con su investigación académica en nutrición lipídica de especies acuícolas, antes de dar el salto al sector privado.
Desde que se incorporó a INVE Technologies NV en 1997, Peter ocupó diversos cargos de liderazgo: Head of Research and Product Development (1997–1999), Global Product Manager de concentrados y aditivos para peces y camarones (1999–2002), y Product Manager Farm Nutrition (2002–2008).
Entre 2009 y 2018 se desempeñó como Director Global de la Unidad de Negocios de Acuicultura en Nutriad, y desde 2018 es Director Global de Acuicultura en Adisseo, donde lidera el desarrollo de productos, marketing, servicios técnicos y un equipo de ventas internacional especializado en aditivos para alimentos y productos de manejo en la acuicultura.
Eduardo Arosemena
Kampi
Director General Global
¿Sabías que? Con una carrera de más de 25 años en 15 países, Eduardo Arosemena ha liderado negocios globales desde Ecuador hasta Estados Unidos, desarrollando experiencia en gestión, estrategia y crecimiento internacional.
Eduardo Arosemena, Director General Global en Kampi, comenzó su carrera en la industria del camarón en 2003 y desde entonces se ha convertido en un referente regional en la cadena de producción de camarón.
Ha ocupado cargos de liderazgo en empresas multinacionales como Brenntag, donde dirigió operaciones en Ecuador y Estados Unidos, y Cargill, donde posicionó el negocio de nutrición acuícola en Ecuador entre los tres primeros del mercado en solo 24 meses, alcanzando una participación del 16 %.
Eduardo ha contribuido activamente en la Cámara Nacional de Acuacultura durante más de ocho años y ha promovido la innovación y expansión del sector desde México hasta Perú. Desde 2024, lidera la estrategia global y el crecimiento internacional de Kampi como Director General.
Paula Rincón
Think & Talk
Cofundadora
¿Sabías que? Paula Rincón creó la teoría ConCiencia de Comunicación® theory, un marco que transforma la comunicación en un motor de impacto real.
Paula Rincón, Cofundadora de Think&Talk, cree que comunicar bien convierte las ideas en impacto. Con esta convicción, ha desarrollado metodologías y herramientas innovadoras para formar líderes, equipos de alto rendimiento y oradores.
Su trabajo ha guiado presentaciones y charlas en escenarios reconocidos como TEDx, Inspire Talks y World Speech Day, moldeando voces que inspiran e influyen.
Comunicadora y periodista con una Maestría en Comunicaciones Empresariales, Paula se centra en la intersección entre el comportamiento humano y la comunicación efectiva, combinando un enfoque científico y humanista.